La Unión Europea ha publicado una guía para ampliar el conocimiento sobre la Política Agraria Común (PAC). Se trata de Una asociación entre Europa y los agricultores, en la que se detallan las razones de por qué es necesaria la PAC, cómo funciona, cuál es el papel de la UE y se ofrece un perfil sobre la agricultura europea en el horizonte 2020 y los desafíos que debe abordar.
La Unión Europea cuenta con 500 millones de consumidores y todos ellos necesitan un suministro fiable de alimentos saludables y nutritivos a un precio asequible. El entorno económico seguirá siendo incierto e imprevisible. Asimismo, se presentan numerosos retos actuales y futuros, como la competencia mundial, las crisis económicas y financieras, el cambio climático y la volatilidad del precio de los insumos, entre ellos, el combustible y los abonos. Para afrontar esos retos, la Unión Europea ha desarrollado y aplicado la PAC desde su creación en 1952.
El objetivo de la Política Agraria Común «es establecer unas condiciones que permitan a los agricultores desempeñar sus múltiples funciones para la sociedad, la primera de las cuales es producir alimentos», explican los responsables de la elaboración del documento.
Ahora, 50 años después, la UE debe hacer frente a más retos:
– garantizar una producción viable de alimentos que contribuirá a alimentar a la población mundial, que según se prevé aumentará considerablemente en el futuro;
– el cambio climático y la gestión sostenible de los recursos naturales;
– el cuidado del campo en toda la UE y el mantenimiento de una economía viva.
«Gracias a la PAC, los ciudadanos europeos gozan de seguridad alimentaria. Como sociedad, podemos estar seguros de que nuestros agricultores producen los alimentos que necesitamos. Nos ofrecen una impresionante variedad de productos abundantes, asequibles, seguros y de buena calidad. La UE es conocida en todo el mundo por sus alimentos y sus tradiciones culinarias. Debido a sus excepcionales recursos agrícolas, la UE podría y debería desempeñar un papel clave para garantizar la seguridad alimentaria del mundo en general», defienden sus autores.
Pincha sobre la imagen para acceder al documento en formato PDF desde nuestra Biblioteca.
Fuente: Unión Europea.