La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), adscrita al Ministerio de Alimentación y Pecas, Agricultura y Medio Ambiente (Mapama), ha presentado oficialmente el proyecto europeo enmarcado en el programa Horizonte 2020 NAIAD (NAture Insurance value: Assessment and Demonstration —Valor natural asegurado: Evaluación y demostración‑), que aborda el papel y el valor que tienen los ecosistemas y procesos naturales para reducir los riesgos y efectos de los eventos extremos (inundaciones, sequía y cambio climático).
Existe una creciente tendencia mundial sobre la ocurrencia y severidad de los desastres. Esta tendencia se agravará aún más por los cambios globales, incluidos los ambientales y el cambio climático. Como resultado de ello, los hogares, la industria, los inversores privados y las autoridades públicas se encuentran cada vez más expuestos a riesgos cambiantes y múltiples. Los ecosistemas, mediante la prestación de sus servicios, pueden proporcionar soluciones más holísticas a la reducción del riesgo de desastres y a la mitigación de los efectos del cambio climático, al tiempo que cumplen múltiples propósitos. Por ejemplo, pueden mitigar simultáneamente los impactos de los peligros, mejorar la resiliencia social, económica y ambiental y reducir la exposición y vulnerabilidad de las comunidades, negocios, propiedades y otros activos económicos.
¿Qué significa operacionalizar?. ¿Es que no se puede operar en la naturaleza?,¡¡Hay que operacionalizar¡¡, ¿por qué más “palabros”?, ¡¡¡ya no se puede vivir de en vez de operacionalizar¡¡¡, ¿no se puede actuar?. O no se puede rentabilizarla viviendo de ella.O ¿no se pueden obtener beneficios de la naturaleza, ´mas y mejores bosques, ¿no son beneficios.Utlizar más madera ¿no es moderno?, ¿y los pellets, productores de abonos potásicos suaves, para no ser deslocalizados y ser consumidos “in situ”?.Y producidos “in situ”.
OK
OK. yA LO HE HECHO. gRACIAS.