Los especialistas de la Plataforma Intergubernamental Científico-Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) han editado un vídeo que resume los hitos logrados en su corta vida y avanza cuáles serán los próximos desafíos de esta comunidad internacional de expertos que persigue fortalecer el conocimiento sobre la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas para lograr un impacto real en las políticas que se traduzca en mayores beneficios para las personas y nuestro planeta.
IPBES surgió en 2012 en Panamá tras el acuerdo firmado por más de 100 gobiernos para crear un mecanismo que aportara información científica rigurosa que diera respuesta a las demandas de los responsables de las tomas de decisiones en materia de biodiversidad. En la actualidad, integran la plataforma expertos de 126 países, que cuentan con el auspicio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Programa de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Disculpa, este contenido está restringido, debes iniciar sesión o registrarte para acceder.