
Los profesionales del proyecto comunitario LandLife han “cocinado” un kit de herramientas para ayudar a las entidades de custodia a desarrollar e implementar proyectos de custodia del territorio.
Los profesionales del proyecto comunitario LandLife han “cocinado” un kit de herramientas para ayudar a las entidades de custodia a desarrollar e implementar proyectos de custodia del territorio.
Pilar Rodríguez, coordinadora del Proyecto LandLife, nos cuenta en esta entrevista en Mercados de Medio Ambiente el porqué de la puesta en marcha del I Congreso de Custodia del Territorio, la valoración de los resultados obtenidos y por qué ha supuesto un punto de inflexión en el desarrollo de la custodia del territorio en Europa.
Ya está abierta la posibilidad de firmar la Declaración de Barcelona, una iniciativa que persigue impulsar la creación de un movimiento europeo solidario y cooperativo que fomente la conservación de la naturaleza a escala regional, nacional y europea.
Cada vez queda menos para la inauguración del I Congreso Europeo sobre Custodia del Territorio, evento que tendrá lugar entre el 5 y el 8 de noviembre próximos y que está organizado por el consorcio LandLife.
En el marco de la Segunda Semana Europea de Custodia del Territorio (Land Stewarship Week) que arranca hoy mismo y que se desarrollará hasta el próximo 5 de octubre, los profesionales de la Red de Custodia del Territorio de Madrid y Castilla-La Mancha han convocado para el lunes 29 de septiembre una Jornada Técnica sobre Custodia Agraria.