
La cumbre One Planet Summit fue testigo privilegiado de numerosos anuncios por parte de gobiernos, instituciones internacionales, empresas y entidades de las sociedad civil para avanzar hacia la descarbonización de nuestras economías.
La cumbre One Planet Summit fue testigo privilegiado de numerosos anuncios por parte de gobiernos, instituciones internacionales, empresas y entidades de las sociedad civil para avanzar hacia la descarbonización de nuestras economías.
Muchos han sido los anuncios que han tenido lugar desde que arrancó en Bonn la vigésimo tercera COP sobre cambio climático (COP23), que, bajo la Presidencia de Fiji, reunirá en la ciudad alemana a las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), ONG, entidades de la sociedad civil y otros actores interesados hasta el próximo viernes 17 de noviembre. Es destacable la decisión de Siria de firmar el Acuerdo de París, lo que deja a Estados Unidos aislado en su posición de desmarcarse del pacto universal. Te resumimos a continuación, por temas, algunos de los anuncios más relevantes.
Empleo verde nacional e internacional de la mano del Magrama, Grupo Infun, Unicef y Crown Agents
Este lunes dio comienzo en Bonn (Alemania) la 44.ª sesión del Órgano Subsidiario de Ejecución (SBI 44) y del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico (SBSTA 44), así como la primera reunión del Grupo de Trabajo Especial sobre el Acuerdo de París (APA 1, por sus siglas en inglés). Los representantes de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) que asisten deben establecer disposiciones que faciliten, incentiven y hagan cumplir la acción a escala nacional de forma existosa de manera que el Acuerdo de París comience a operar de forma efectiva.
Un total de 15 autores de 15 instituciones han participado en la redacción del último Informe sobre la brecha de adaptación de los especialistas del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Entre sus conclusiones, se destaca que el coste de la adaptación climática en los países en desarrollo podría alcanzar entre los 280 000 y los 500 000 millones de dólares (entre 247 000 y 442 000 millones de euros) al año hasta 2050.