Los expertos de InforMEA, portal sobre información y gestión del conocimiento de las Naciones Unidas sobre Acuerdos Multilaterales (AMA), han puesto en marcha una encuesta con la que busca recabar opiniones de los interesados sobre la eficacia y utilidad de esta plataforma, así como ideas acerca de cómo pueden mejorar esta iniciativa. ¿Les ayudas?
El objetivo de InforMEA es facilitar el acceso global a la información sobre los AMA. Así, el portal contiene los textos de tratados, decisiones de las COP, informes y planes nacionales. Además, cuenta con una herramienta de e-learning para acercar a los menos doctos las claves de los distintos Acuerdos Multilaterales Ambientales existentes, así como sus marcos regulatorios, el concepto del derecho ambiental internacional y la gobernabilidad, enmarcados dentro de la sección del glosario LEO.
En cuanto a la encuesta, las preguntas van dirigidas a los usuarios de InforMEA, a quienes se les pregunta desde cuándo conocen esta iniciativa, cómo la conocieron y con cuánta frecuencia la utilizan. Otras cuestiones tienen relación con la usabilidad (si la plataforma es intuitiva y las búsquedas eficaces), el tipo de temática que interesa a los usuarios (perfiles de países, informes nacionales, material de e-learning, resoluciones, eventos…), cómo utiliza la información que encuentra en InforMEA, y qué subsecciones de una serie propuesta serían más interesantes (información sobre objetivos acordados a escala global e indicadores, normas de procedimientos y financiación, información sobre áreas protegidas…), entre otras.
InforMEA es una iniciativa de MEA IKM (Multilateral Environment Agreement Information and Knowledge Management, Iniciativa para la Gestión e Información del Conocimiento sobre los Acuerdos Multilaterales sobre el Medio Ambiente) y cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Los tratados mundiales cubiertos por InforMEA abordan las siguientes cuestiones: la biodiversidad; productos químicos y desechos; y el clima y la atmósfera, y da cobertura a diversos tratados regionales sobre estos temas.
Fuente: IISD.